Los mexicanos en el extranjero promovemos a México en todo el mundo, por convicción y con nuestros propios recursos (talento, tiempo, relaciones con la comunidad y la industria del país en que residimos, etc.).
Por qué lo hacemos? Por amor a la tierra que nos vio nacer y a los nuestros.
En enero de 2013, organicé y coordiné el que sería el primer intercambio cultural, académico y de negocios, entre la Escuela de Negocios de la Universidad de la Ciudad de Dublín y México. De estos encuentros se derivaron estancias académicas, y convenios con la industria mexicana y de investigación en cuatro estados.
Recientemente, cuando afinábamos los detalles de #SaudiMX, alguien conocedor emocionado me dijo que si me daba cuenta de que lo que hacemos es algo importante, llamado #DiplomaciaPublica
No lo sé, y estoy segura de que ninguno lo hacemos con ese objetivo, sino que es un interés genuino por crear lazos entre los países en que residimos y México, para ayudar a nuestro país. A mí me ha importado mucho que en Irlanda y en Arabia, aprendan a querer y a hablar bien de México.
En 2013, nuestro grupo se conformó por 14 especialistas en Mercadotecnia Digital y Cómputo en la Nube y mis estudiantes de la Maestría en Marketing Digital.

Sostuvimos encuentros en Acapulco, Puebla, y la Ciudad de México.
En Acapulco, realizamos presentaciones y talleres en el marco del Simposio Internacional de Cómputo en la Nube y Marketing Digital organizado por el Comité Estatal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CETIC) Guerrero con la asistencia de toda la estructura de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la entidad.
Ofrecimos un seminario intensivo en coordinación con la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco A.C (AHETA), por conducto del Dr. Sergio Salmerón, titulado “Social Business Strategy vs Social Media Campaign Strategy: tourism case studies” (Estrategia social de negocios vs estrategia de Social Media, el caso de la industria turística).
En la Ciudad de México, nos reunimos con autoridades diplomáticas y la comunidad irlandesa en México para conocer las oportunidades de inversión en nuestro país así como las similitudes culturales y los lazos que nos hermanan. A la vez, sostuvimos encuentros con diferentes empresas de tecnologías de la información y mercadotecnia digital, como Google, Ogilvy, IAB, VivaAerobus. De todo ello derivaron convenios de colaboración internacional.
Visita de DCUBS a Google, Mexico
Visita de DCUBS a Google, Mexico
Visita de DCUBS a Google, Mexico. De derecha a izquierda: Artemisa Jaramillo, Jack Fermon
Finalmente, nos reunimos con el Dip. Jorge Federico de la Vega Membrillo, Presidente de la Comisión de Educación Pública del Honorable Congreso de la Unión.
Visita al Congreso de la Union
Reunion con el Dip. Jorge Federico de la Vega Membrillo
Presidente de la Comisión de Educación Pública
Honorable Congreso de la Unión
En Puebla, visitamos Cholula y la Universidad de las Américas, de donde soy egresada, y establecimos intercambios de estudiantes y de profesorado.

Algunas actividades de esparcimiento, para dar a conocer la riqueza cultural de Mexico en Irlanda, incluyeron las que se aprecian en las imágenes.
Exhibicion de danzas prehispanicas- Universidad de las Americas- Puebla Visita a la zona arqueologica de Teotihuacan Las Brisas, Acapulco
Siguiendo el éxito de este intercambio cultural, educativo y de negocios, entre Irlanda y Guerrero, el gobierno de Guerrero, por conducto del Comité Estatal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CETIC) firmó con la Universidad de la Ciudad de Dublín, un convenio de cooperación en temas como turismo, tecnologías y educación.
La firma del convenio ocurrió durante la visita oficial a México del presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, en octubre de 2013. En el marco de la visita para fortalecer relaciones bilaterales, especialmente del intercambio comercial, cultural y educativo, se reunieron Vicencia Zaragoza Castillo y Brian McCraith, rector de la Universidad de la Ciudad de Dublín, para firmar una carta de intención para establecer y desarrollar una relación de cooperación en áreas de interés mutuo.

Visita las ligas de noticias relacionadas que permanecen disponibles en linea (contenidos verificados en enero de 2019):
Acapulco será sede del Simposio Internacional de Computo en la Nube y Marketing Digital
Vital, el uso de redes sociales para promover a Acapulco, firma investigador irlandés